Fortalecimiento a mujeres víctimas de violencia
Desde la Dirección General de Relaciones con la Comunidad de la Subsecretaria de la Mujer de la Provincia de Santa Cruz.
En el marco de un “Modelo de Atención Humanizada” se crea en el mes de Junio de 2010 un espacio grupal con el objetivo de brindar un lugar de escucha y re significación de experiencias de vida, para el mismo se dispuso la utilización de la sala situación y usos múltiples, con la coordinación de los profesionales en Trabajo Social (Lic. Gabriela Rodríguez, Lic. Silvana Moreno), destinado a mujeres mayores de edad que hayan atravesado o estén atravesando situación de violencia intrafamiliar y pareja, dichas mujeres acceden previa entrevista con profesionales del área.
El hecho de que la modalidad sea un espacio abierto sin limites de tiempo hace que la asistencia sea variable en cuanto a los participantes sin que por ello se vea afectado la dinámica ya que siempre hay concurrencia y participación. El promedio de asistencia por jueves es entre 4 a 6 personas.
En el mes de octubre de 2011 se produce la incorporación de la Psicóloga (Lic. Claudia Flores) al Equipo, a ello se suma como novedad la posibilidad de asistencia en un espacio individual, como así también la colaboración en la coordinación del grupo permitiendo que dicho espacio tuviera un marco de intervención más amplio y direccionado a los aspectos que refieren y que se tienen como propósito que seria lograr el empoderamiento esencial en lo que refiere poder re significar las experiencias de vida de las participantes.
Objetivo general:
Objetivos específicos:
- Lograr el empoderamiento de las mujeres para alcanzar la equidad de género, teniendo en cuenta los factores sociales y culturales entre ambos sexos, en la promoción y protección de la salud.
Bienes y servicios:
- Se llevarán a cabo los encuentros todos los días jueves a las 18:00 hs en el ámbito de la subsecretaria
Criterios de inclusión:
El proyecto está destinado a mujeres mayores de 18 años que padecieron o padecen violencia. que se encuentran en riesgo social, con mayor vulnerabilidad, ubicadas principalmente en barrios urbanos marginales y zonas rurales.
- 5827 lecturas