• login
  • rss
  • contacto
  • mapa del sitio
  • inicio
Observatorio Provincial de Violencia contra las Mujeres logo
  • Subsecretaria Provincial de la Mujer
  • unpa
imagen del mural a inagurar Inauguraron mural sobre la violencia económica
Subsecretaria de la Mujer, calle Perito Moreno N°175 Murales por la promoción de buenos tratos y prevención de todo tipo de violencia contra la mujer
imagen de las participantes del curso Concluyó el Curso de Auxiliar Administrativo Contable
Foto autoridades provinciales “10 Años de la LEY N° 26.061 “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.
imagen del mural, 23 de septiembre trafico y explotación de mujeres Mural y suelta de globos en el Día contra la Explotación y la Trata
imagen No a la violencia contra las mujeres La Subsecretaría de la Mujer y el CPE brindarán talleres sobre trata de personas
taller preventivo Talleres de Prevención de Violencia en el noviazgo y Trata de personas
Taller de Violencia en el Noviazgo Taller de Violencia en el Noviazgo
Sibila Camps Conferencia sobre Prostitución, Explotación Sexual y Trata
Modificarán el protocolo de intervención e intensificarán los controles en locales nocturnos
  • Institucional
    • El Observatorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Finalidad
    • Objetivos
    • Áreas Subsecretaría
      • Violencia Doméstica
      • Trata de Personas
      • Género y Discapacidad
      • Área Juventud
    • Áreas Mujer
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Campañas
  • Programas
  • Descargas
    • Biblioteca
    • Informes
    • Legales
  • Multimedia
    • Podcasts
    • Albumes
    • Videos
  • Enlaces
Inicio

Fortalecimiento a mujeres víctimas de violencia

Enviado por Fabiana Peluffo el Mié, 12/12/2012 - 14:29.
  • mujeres víctimas de violencia

Desde la Dirección General de Relaciones con la Comunidad de la Subsecretaria de la Mujer de la Provincia de Santa Cruz.

En el marco de un “Modelo de Atención Humanizada” se crea en el mes de Junio de 2010 un espacio grupal con el objetivo de brindar un lugar de escucha y re significación de experiencias de vida, para el mismo se dispuso la utilización de la sala situación y usos múltiples, con la coordinación de los profesionales en Trabajo Social (Lic. Gabriela Rodríguez, Lic. Silvana Moreno), destinado a mujeres mayores de edad que hayan atravesado o estén atravesando situación de violencia intrafamiliar y pareja, dichas mujeres acceden previa entrevista con profesionales del área.

El hecho de que la modalidad sea un espacio abierto sin limites de tiempo hace que la asistencia sea variable en cuanto a los participantes sin que por ello se vea afectado la dinámica ya que siempre hay concurrencia y participación. El promedio de asistencia por jueves es entre 4 a 6 personas.

En el mes de octubre de 2011 se produce la incorporación de la Psicóloga (Lic. Claudia Flores) al Equipo, a ello se suma como novedad la posibilidad de asistencia en un espacio individual, como así también la colaboración en la coordinación del grupo permitiendo que dicho espacio tuviera un marco de intervención más amplio y direccionado a los aspectos que refieren y que se tienen como propósito que seria lograr el empoderamiento esencial en lo que refiere poder re significar las experiencias de vida de las participantes.

Objetivo general:
Objetivos específicos:

  • Lograr el empoderamiento de las mujeres para alcanzar la equidad de género, teniendo en cuenta los factores sociales y culturales entre ambos sexos, en la promoción y protección de la salud.

Bienes y servicios:

- Se llevarán a cabo los encuentros todos los días jueves a las 18:00 hs en el ámbito de la subsecretaria

Criterios de inclusión:

El proyecto está destinado a mujeres mayores de 18 años que padecieron o  padecen violencia. que se encuentran en riesgo social, con mayor vulnerabilidad, ubicadas principalmente en barrios urbanos marginales y zonas rurales.

  • 5860 lecturas

Foros de debate

0800-333-4041 cel 15464122

Eventos

May
28
2012
1° Encuentro Provincial: La Violencia Doméstica y las Consecuencias en la Salud de las Mujeres
ver todos

Encuesta

Conoce la Ley de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres?:

Nuevos Miembros

Gisela
Rodriguez, Gisela
Flavio
Carcamo, Flavio
Georgina
Grandjean, Georgina
aliciamarilena
HERNANDEZ, ALICIA MARILENA
sandraramos84
YA, NS
silvana
moreno, silvana
Fabiana Peluffo
Peluffo, Fabiana
luis
luna, luis alberto
santipuca
Puca Molina, Ricardo Santiago
Ver todos

Visitas

Envíos recientes

  • Inauguración del mural sobre la violencia económica y conmemoración del día internacional de la lucha contra la violencia de género.
  • Inauguraron mural sobre la violencia económica
  • Murales por la promoción de buenos tratos y prevención de todo tipo de violencia contra la mujer
  • Concluyó el Curso de Auxiliar Administrativo Contable
  • Mural y suelta de globos en el Día contra la Explotación y la Trata
  • “10 Años de la LEY N° 26.061 “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.
  • Talleres de Prevención de Violencia en el noviazgo y Trata de personas
  • Autoridades
  • Violencia Doméstica
  • Finalidad
  •  
  • 1 de 6
  • ››

Lo más visitado

  • Violencia de Genero (13,338)
  • Inauguración del mural sobre la violencia económica y conmemoración del día internacional de la lucha contra la violencia de género. (10,241)
  • Murales por la promoción de buenos tratos y prevención de todo tipo de violencia contra la mujer (10,060)
  • Violencia género se agudiza en Argentina a pesar de mayor difusión de casos (8,706)
  • Charla - debate sobre la Violencia en el Noviazgo (8,674)
  • Mural y suelta de globos en el Día contra la Explotación y la Trata (7,901)
  • Estamos Contigo (7,736)
  • “10 Años de la LEY N° 26.061 “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”. (7,509)
  • Inauguraron mural sobre la violencia económica (6,583)
  • Taller de Violencia en el Noviazgo (6,551)

Últimos albumes

imagen del mural inaugurado
ver todos