• login
  • rss
  • contacto
  • mapa del sitio
  • inicio
Observatorio Provincial de Violencia contra las Mujeres logo
  • Subsecretaria Provincial de la Mujer
  • unpa
imagen del mural a inagurar Inauguraron mural sobre la violencia económica
Subsecretaria de la Mujer, calle Perito Moreno N°175 Murales por la promoción de buenos tratos y prevención de todo tipo de violencia contra la mujer
imagen de las participantes del curso Concluyó el Curso de Auxiliar Administrativo Contable
Foto autoridades provinciales “10 Años de la LEY N° 26.061 “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.
imagen del mural, 23 de septiembre trafico y explotación de mujeres Mural y suelta de globos en el Día contra la Explotación y la Trata
imagen No a la violencia contra las mujeres La Subsecretaría de la Mujer y el CPE brindarán talleres sobre trata de personas
taller preventivo Talleres de Prevención de Violencia en el noviazgo y Trata de personas
Taller de Violencia en el Noviazgo Taller de Violencia en el Noviazgo
Sibila Camps Conferencia sobre Prostitución, Explotación Sexual y Trata
Modificarán el protocolo de intervención e intensificarán los controles en locales nocturnos
  • Institucional
    • El Observatorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Finalidad
    • Objetivos
    • Áreas Subsecretaría
      • Violencia Doméstica
      • Trata de Personas
      • Género y Discapacidad
      • Área Juventud
    • Áreas Mujer
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Campañas
  • Programas
  • Descargas
    • Biblioteca
    • Informes
    • Legales
  • Multimedia
    • Podcasts
    • Albumes
    • Videos
  • Enlaces
Inicio

Santa Cruz pudo demostrar su avance en materia Trata de Personas

Enviado por administrador, administrador el Vie, 22/06/2012 - 00:00
  • Trata de personas
Santa Cruz pudo demostrar su avance en materia Trata de Personas
Galería de fotos.

 En el marco del Pre-Congreso Latinoamericano, el encuentro finalizó con presencia de autoridades internacionales, nacionales, provinciales, municipales y locales, como también judiciales y de la División de Delitos Complejos y Narcotráficos de la provincia; e invitados de Chubut, Misiones, Chaco y  Buenos Aires.

Durante el acto de cierre, a nivel nacional  participó la senadora nacional, María Ester Labado; la diputada nacional, Elsa Álvarez; el Ministerio de trabajo de nación, Lic. Zaida Gatti del Ministerio de  justicia y Derechos Humanos de Nación, la representante de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos Desarrollo y Democracia  Dra. Ana Chávez y Sonia Sánchez y la destacada presencia del presidente del Comité Latinoamericano, Lic. Oscar Castro Soto.

En el orden local, estuvo presente el Jefe de Gabinete Osvaldo Cabrera, la  referente del área Mujer  de Caleta Olivia, Lucila Rementería y  concejales  de la Municipalidad de Caleta Olivia entre otros  funcionarios, ,  representantes del Poder Judicial local y de la Policía.

Es importante destacar que se contó con el apoyo incondicional del Gobierno Provincial, quien viene delineando la política  pública en materia de trata sostenidamente e  incentivó la participación de los principales secretarios y subsecretarios, tal es el caso del Secretario de Estado de Gobierno e Interior  José Luis Gómez, el Secretario de Estado de Seguridad Alejandro Martín, subsecretario de Interior Rubén Maza, entre otros funcionarios provinciales.

Del mismo modo participó la subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Misiones y se contó con la presencia de la Jueza Federal del Chaco, Dra Zunilda Nerempeier en calidad de panelista, quien brindo detalles de su accionar ante casos puntuales. 

También acompañaron las áreas mujer de Los Antiguos, Las Heras, Pico Truncado, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Puerto  Santa Cruz, Concejales de Los Antiguos y de Las Heras,  el Juez de Falta Dr. Ismael Machuca, Dr. David Ghizzardi,  Dra.Virginia Barreiro.

Desde la subsecretaria de la mujer de la provincia se quiere destacar el nivel de participación y compromiso en este pre-congreso que despertó el interés de muchos sectores, contando con la resolución 111/12 de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz donde pronuncian su reconocimiento por las actividades que fueron enmarcadas durante el pre-congreso de trata de personas, como así también la declaración del Concejo Deliberante de Las Heras que expresaron su apoyo y participación en este importante evento internacional, contando además con la adhesión de su intendente Teodoro Camino.

En este evento internacional, la provincia pudo mostrar su trabajo en materia de trata de personas y de que manera se la aborda articulando las distintas áreas del Estado, ya sea desde la investigación realizada por las divisiones de delitos complejos como desde la subsecretaria de la mujer cuando restituye los derechos de las víctimas,

En materia legislativa se presento los instrumentos legales con que cuenta la ciudad de Los Antiguos y Piedra Buena, quienes han decidido no tener cabaret y/o casa de tolerancia, siendo esta decisión tomada como una buena práctica en ddhh, además de mostrar que hay un proyecto de ley en la legislatura provincial “que seguramente será materia de un debate profundo en la sociedad Santacruceña que avanza en la erradicación de estos lugares que explotan sexualmente a mujeres y facilitan la trata de personas”.

A las claras mostramos los avances obtenidos y los resultados que no son pocos dejando de ser ese lugar señalado por muchos, para ser un lugar respetado por el accionar que se está teniendo.

A continuación se detallan algunas de las conclusiones más importantes:

  • Es la primera vez que en el Estado provincial se juntaron los tres poderes para debatir sobre el tema, donde se acordó el compromiso de todos los sectores Estado y Comunidad.
  • La exigencia de la firma del Protocolo de intervención de asistencia a la victima de trata.
  • Aunar criterios con los concejales de nuestra provincia para la modificación de ordenanzas en la habilitación de locales nocturnos que maquillan el “proxenetismo”.
  • Agilizar procesos judiciales.
  • Profundizar capacitaciones.
  • Crear divisiones específicas en distintos organismos estatales.
  • Erradicar la explotación sexual y laboral, entre otros puntos.
     
Tweet

Contenido Relacionado

  • Mural y suelta de globos en el Día contra la Explotación y la Trata
  • Talleres de Prevención de Violencia en el noviazgo y Trata de personas
  • Área Trata de Personas
  • 4158 lecturas

Comentarios

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Ingresa los caracteres que se muestran en la imagen.

Foros de debate

0800-333-4041 cel 15464122

Eventos

May
28
2012
1° Encuentro Provincial: La Violencia Doméstica y las Consecuencias en la Salud de las Mujeres
ver todos

Encuesta

Conoce la Ley de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres?:

Nuevos Miembros

Gisela
Rodriguez, Gisela
Flavio
Carcamo, Flavio
Georgina
Grandjean, Georgina
aliciamarilena
HERNANDEZ, ALICIA MARILENA
sandraramos84
YA, NS
silvana
moreno, silvana
Fabiana Peluffo
Peluffo, Fabiana
luis
luna, luis alberto
santipuca
Puca Molina, Ricardo Santiago
Ver todos

Visitas

Envíos recientes

  • Inauguración del mural sobre la violencia económica y conmemoración del día internacional de la lucha contra la violencia de género.
  • Inauguraron mural sobre la violencia económica
  • Murales por la promoción de buenos tratos y prevención de todo tipo de violencia contra la mujer
  • Concluyó el Curso de Auxiliar Administrativo Contable
  • Mural y suelta de globos en el Día contra la Explotación y la Trata
  • “10 Años de la LEY N° 26.061 “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.
  • Talleres de Prevención de Violencia en el noviazgo y Trata de personas
  • Autoridades
  • Violencia Doméstica
  • Finalidad
  •  
  • 1 de 6
  • ››

Lo más visitado

  • Violencia de Genero (13,337)
  • Inauguración del mural sobre la violencia económica y conmemoración del día internacional de la lucha contra la violencia de género. (10,241)
  • Murales por la promoción de buenos tratos y prevención de todo tipo de violencia contra la mujer (10,060)
  • Violencia género se agudiza en Argentina a pesar de mayor difusión de casos (8,706)
  • Charla - debate sobre la Violencia en el Noviazgo (8,674)
  • Mural y suelta de globos en el Día contra la Explotación y la Trata (7,901)
  • Estamos Contigo (7,736)
  • “10 Años de la LEY N° 26.061 “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”. (7,509)
  • Inauguraron mural sobre la violencia económica (6,583)
  • Taller de Violencia en el Noviazgo (6,551)

Últimos albumes

imagen del mural inaugurado
ver todos