• login
  • rss
  • contacto
  • mapa del sitio
  • inicio
Observatorio Provincial de Violencia contra las Mujeres logo
  • Subsecretaria Provincial de la Mujer
  • unpa
imagen del mural a inagurar Inauguraron mural sobre la violencia económica
Subsecretaria de la Mujer, calle Perito Moreno N°175 Murales por la promoción de buenos tratos y prevención de todo tipo de violencia contra la mujer
imagen de las participantes del curso Concluyó el Curso de Auxiliar Administrativo Contable
Foto autoridades provinciales “10 Años de la LEY N° 26.061 “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.
imagen del mural, 23 de septiembre trafico y explotación de mujeres Mural y suelta de globos en el Día contra la Explotación y la Trata
imagen No a la violencia contra las mujeres La Subsecretaría de la Mujer y el CPE brindarán talleres sobre trata de personas
taller preventivo Talleres de Prevención de Violencia en el noviazgo y Trata de personas
Taller de Violencia en el Noviazgo Taller de Violencia en el Noviazgo
Sibila Camps Conferencia sobre Prostitución, Explotación Sexual y Trata
Modificarán el protocolo de intervención e intensificarán los controles en locales nocturnos
  • Institucional
    • El Observatorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Finalidad
    • Objetivos
    • Áreas Subsecretaría
      • Violencia Doméstica
      • Trata de Personas
      • Género y Discapacidad
      • Área Juventud
    • Áreas Mujer
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Campañas
  • Programas
  • Descargas
    • Biblioteca
    • Informes
    • Legales
  • Multimedia
    • Podcasts
    • Albumes
    • Videos
  • Enlaces
Inicio

Talleres sobre “Buenas Practicas para la Atención de Personas con Discapacidad Visual”

Enviado por Roberto Adrián, Farias el Dom, 27/05/2012 - 02:28
  • Género y Discapacidad
Taller de sensibilización
Taller de sensibilización
Galería de fotos.

Desde el área de género y discapacidad  a cargo de la  Prof. Claudia Galcerán, se viene realizando talleres destinados al personal de distintos entes gubernamentales  y municipales sobre “Buenas Practicas para la Atención de Personas con Discapacidad Visual”.

El taller tiene la finalidad de sensibilizar en género y discapacidad a través del aporte de conocimientos para una forma correcta y natural de colaborar y atender a una persona con discapacidad visual.

La intención es lograr la reflexión en cuanto a la falta de concientización, debido a que muchas veces por la falta de información, sin saberlo, se terminan obstruyendo los derechos de las personas con discapacidad.

La creación del área, es impulsado por la actual gestión sellándolo con uno de los  Convenios con la Municipalidad de Río Gallegos donde ambas partes se comprometen a cooperar en el plano social en producción e intercambio de información en capacitación de recursos humanos, en asistencia técnica y acciones específicas que se consideren de interés.

Incorporar la perspectiva de género en forma transversal en la temática de la discapacidad tiene como objetivo promover la sensibilización, difusión y concientización con relación al tema de la doble o múltiple discriminación que soportan las mujeres con discapacidad por ser mujeres y por ser personas con discapacidad. Sensibilización como una condición para mejorar la calidad de nuestra convivencia.

Las mujeres con discapacidad contribuyen mediante múltiples prácticas –remuneradas y no remuneradas- al desarrollo de la comunidad.

¿Por qué el abordaje conjunto de género y discapacidad?

El género y la discapacidad son dos características que sumadas aumentan la discriminación, la marginación y la inequidad favoreciendo situaciones de exclusión, violencia, abuso y maltrato.

Esto se observa, tanto en el caso de las mujeres con discapacidad como en aquellas que son las cuidadoras principales en los ámbitos familiar, educativo, laboral, de la salud, etc.

Es por ello, que en lo que va del año, se han continuado con las capacitaciones comenzando con personal municipal.

Tweet
  • 3053 lecturas

Comentarios

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Ingresa los caracteres que se muestran en la imagen.

Foros de debate

0800-333-4041 cel 15464122

Eventos

May
28
2012
1° Encuentro Provincial: La Violencia Doméstica y las Consecuencias en la Salud de las Mujeres
ver todos

Encuesta

Conoce la Ley de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres?:

Nuevos Miembros

Gisela
Rodriguez, Gisela
Flavio
Carcamo, Flavio
Georgina
Grandjean, Georgina
aliciamarilena
HERNANDEZ, ALICIA MARILENA
sandraramos84
YA, NS
silvana
moreno, silvana
Fabiana Peluffo
Peluffo, Fabiana
luis
luna, luis alberto
santipuca
Puca Molina, Ricardo Santiago
Ver todos

Visitas

Envíos recientes

  • Inauguración del mural sobre la violencia económica y conmemoración del día internacional de la lucha contra la violencia de género.
  • Inauguraron mural sobre la violencia económica
  • Murales por la promoción de buenos tratos y prevención de todo tipo de violencia contra la mujer
  • Concluyó el Curso de Auxiliar Administrativo Contable
  • Mural y suelta de globos en el Día contra la Explotación y la Trata
  • “10 Años de la LEY N° 26.061 “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.
  • Talleres de Prevención de Violencia en el noviazgo y Trata de personas
  • Autoridades
  • Violencia Doméstica
  • Finalidad
  •  
  • 1 de 6
  • ››

Lo más visitado

  • Violencia de Genero (12,450)
  • Inauguración del mural sobre la violencia económica y conmemoración del día internacional de la lucha contra la violencia de género. (8,720)
  • Charla - debate sobre la Violencia en el Noviazgo (7,981)
  • Violencia género se agudiza en Argentina a pesar de mayor difusión de casos (7,855)
  • Mural y suelta de globos en el Día contra la Explotación y la Trata (6,940)
  • “10 Años de la LEY N° 26.061 “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”. (6,809)
  • Murales por la promoción de buenos tratos y prevención de todo tipo de violencia contra la mujer (6,380)
  • Taller de Violencia en el Noviazgo (5,884)
  • Conferencia sobre Prostitución, Explotación Sexual y Trata (5,669)
  • Reuniones con la UNPA para la creación del Observatorio de Violencia Contra la Mujer (5,624)

Últimos albumes

imagen del mural inaugurado
ver todos