Ley de Adhesión 3201: Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.

Taller de Violencia en el Noviazgo

Taller de Violencia en el Noviazgo

Durante esta semana se comenzó con los Secundarios 23 y 26 destacándose que en este último establecimiento los alumnos consultaron sobre la aplicación del protocolo de actuación ante los casos de violencia de género, cuya coordinación se lleva a cabo desde la Subsecretaría de la Mujer.

Sibila Camps

Conferencia sobre Prostitución, Explotación Sexual y Trata

La reconocida periodista y escritora presentará el 31 de mayo en Río Gallegos la conferencia 'Prostitución, explotación sexual y trata: tres caras de un mismo problema'.  El viernes 31 de mayo de 18 a 21 hs en el aula 3 del sector A del Campus Universitario, brindará una conferencia abierta la periodista Sibila Camps sobre prostitución, explotación sexual y trata de personas. El objetivo del encuentro es dar a conocer la estrecha relación entre la prostitución, la explotación sexual y la trata desde una perspectiva de género, con miras a modificar preconceptos, y actualizar la temática en el contexto nacional.

Modificarán el protocolo de intervención e intensificarán los controles en locales nocturnos

ebido a la creación de la Oficina de Violencia Doméstica, la atención de la víctima se centralizaría en este lugar, por lo que se hace necesario rever el protocolo de actuación. El 0800 continuará funcionando de forma normal y se mantendrán periódicamente inspecciones en boliches nocturnos para la prevención y erradicación de la trata de personas.

Capacitaciones con el Sindicato Vial

La directora general de relaciones institucionales Norma Cabas y el secretario general del Sindicato Vial Leonardo García se reunieron con el objeto de definir acciones para futuras capacitaciones.

Fortalecimiento a mujeres víctimas de violencia

Desde la Dirección General de Relaciones con la Comunidad de la Subsecretaria de la Mujer de la Provincia de Santa Cruz.

En el marco de un “Modelo de Atención Humanizada” se crea en el mes de Junio de 2010 un espacio grupal con el objetivo de brindar un lugar de escucha y re significación de experiencias de vida, para el mismo se dispuso la utilización de la sala situación y usos múltiples, con la coordinación de los profesionales en Trabajo Social (Lic. Gabriela Rodríguez, Lic. Silvana Moreno), destinado a mujeres mayores de edad que hayan atravesado o estén atravesando situación de violencia intrafamiliar y pareja, dichas mujeres acceden previa entrevista con profesionales del área.

Protocolo de Intervención en la Atención a Víctimas de Violencia doméstica

En el marco de la ley  Nacional 26485 Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones interpersonales y del convenio firmado con  el Consejo Nacional de las Mujeres  se pone  en funcionamiento la Oficina de Orientación, Derivación y Seguimiento de casos de Violencia, la cual se implementa en el ámbito de la Subsecretaria  en el año 2008. 

Últimos albumes