Modificarán el protocolo de intervención e intensificarán los controles en locales nocturnos
ebido a la creación de la Oficina de Violencia Doméstica, la atención de la víctima se centralizaría en este lugar, por lo que se hace necesario rever el protocolo de actuación. El 0800 continuará funcionando de forma normal y se mantendrán periódicamente inspecciones en boliches nocturnos para la prevención y erradicación de la trata de personas.
La Subsecretaria de la mujer Roxanna Totino convocó a referentes de las áreas de la Policía Provincial y de la Oficina de Violencia Doméstica a una reunión con el objetivo de delinear y definir los roles de cada una de las partes intervinientes frente a un caso de violencia de género.
En esta oportunidad, se contó con la presencia de integrantes del equipo técnico de la Subsecretaría, Lic. Silvana Moreno y Gabriela Rodríguez; el jefe de la policía provincial, Crio Gral Jorge Mario Hasan; el referente de la unidad regional sur, Crio Mayor Herrera; del servicio social policial, Crio. Mayor Berti Cárdenas y la Dra. Patricia Cortéz; el comisario de jefatura, Mayor Leiva y la Lic. Lucrecia Knappe de la Oficina de Violencia Doméstica dependiente del Tribunal Superior de Justicia.
Durante el encuentro se definieron las estrategias más adecuadas para que una persona que sufre estas vejaciones no sea revictimizada y tenga la asistencia y contención primaria de forma inmediata con la intención de orientarla en la decisión que vaya a tomar.
Es por ello, que el equipo técnico de la Subsecretaría de la mujer adujo la necesidad de rever el protocolo de intervención, teniendo en cuenta la creación de la OVD, lo que trae consigo una nueva modalidad en la atención de las víctimas de violencia, ya que en esta oficina se centralizaría la primera mediación y la Subsecretaría de la mujer actuaría como ente articulador en caso de ser necesario, lo que dependerá de cada caso en particular.
Vigencia del 0800
Por su parte, la titular de la cartera de la mujer manifestó que el 0800 continuará funcionando las 24 horas del día durante los 365 días del año, ya que es un servicio indispensable para el auxilio de la mujer que esta padeciendo este flagelo.
Por otro lado, la funcionaria junto a la directora general de relaciones institucionales, Norma Cabas se refirieron a los operativos de control en los locales nocturnos para la prevención y erradicación de la trata de personas, teniendo en cuenta que desde el 2006 hasta la actualidad se ha brindado asistencia, contención y restitución a su lugar de origen a 83 mujeres.
En tal sentido, se acordó la necesidad de intensificar dichos controles en estos sitios utilizando como principales referentes de cada jurisdicción, las siete comisarías existentes en Río Gallegos e interior provincial con la finalidad de evitar la explotación sexual y económica de las mujeres, porque sin cliente no hay prostitución y sin prostitución no hay trata.
- 4437 lecturas
Comentarios
Enviar un comentario nuevo