• login
  • rss
  • contacto
  • mapa del sitio
  • inicio
Observatorio Provincial de Violencia contra las Mujeres logo
  • Subsecretaria Provincial de la Mujer
  • unpa
imagen del mural a inagurar Inauguraron mural sobre la violencia económica
Subsecretaria de la Mujer, calle Perito Moreno N°175 Murales por la promoción de buenos tratos y prevención de todo tipo de violencia contra la mujer
imagen de las participantes del curso Concluyó el Curso de Auxiliar Administrativo Contable
Foto autoridades provinciales “10 Años de la LEY N° 26.061 “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.
imagen del mural, 23 de septiembre trafico y explotación de mujeres Mural y suelta de globos en el Día contra la Explotación y la Trata
imagen No a la violencia contra las mujeres La Subsecretaría de la Mujer y el CPE brindarán talleres sobre trata de personas
taller preventivo Talleres de Prevención de Violencia en el noviazgo y Trata de personas
Taller de Violencia en el Noviazgo Taller de Violencia en el Noviazgo
Sibila Camps Conferencia sobre Prostitución, Explotación Sexual y Trata
Modificarán el protocolo de intervención e intensificarán los controles en locales nocturnos
  • Institucional
    • El Observatorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Finalidad
    • Objetivos
    • Áreas Subsecretaría
      • Violencia Doméstica
      • Trata de Personas
      • Género y Discapacidad
      • Área Juventud
    • Áreas Mujer
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Campañas
  • Programas
  • Descargas
    • Biblioteca
    • Informes
    • Legales
  • Multimedia
    • Podcasts
    • Albumes
    • Videos
  • Enlaces
Inicio

Violencia género se agudiza en Argentina a pesar de mayor difusión de casos

Enviado por Fabiana , Peluffo el Mié, 12/12/2012 - 14:11
  • violencia de genero
la difusión de casos de mujeres asesinadas se multiplicó en los últimos meses
Galería de fotos.

La ausencia de estadísticas oficiales y de políticas de prevención agudizan la violencia de género en Argentina, donde la difusión de casos de mujeres asesinadas se multiplicó en los últimos meses, coincidieron hoy organizaciones que abordan esta problemática.

En los primeros diez meses del año fueron asesinadas al menos 237 mujeres en este país suramericano, un 10 por ciento más que en igual período de 2010, de acuerdo con un informe de la ONG La Casa del Encuentro, basado únicamente en los casos divulgados por la prensa.

Precisamente, los periódicos brindan cada vez mayores espacios al crimen de mujeres a manos, en la mayoría de los casos, de sus actuales o antiguas parejas, a quien en más de una ocasión ya habían denunciado.

Para la coordinadora de La Casa del Encuentro, Fabiana Túñez, la mayor aparición de casos en los medios no significa necesariamente que haya más crímenes, sino que tiene que ver con que "es un tema que empieza a preocupar a la sociedad y, por lo tanto, se incorpora a la agenda mediática".

"La violencia es un asunto que afecta a la mitad de las ciudadanas del país. Hay más visibilidad, más sensibilidad de los medios de comunicación y mayor cantidad de denuncias de las mujeres, pero no hay aún desde el Estado un peso asignado específicamente a este tema", evaluó la argentina Susana Chiarotti, miembro del comité de la Organización de Estados Americanos (OEA) que analiza la violencia de género.

En 2009, el Parlamento sancionó una ley contra la violencia de género en todos los ámbitos que ordena al Gobierno argentino a elaborar un plan nacional para prevenir y sancionar este flagelo.

Sin embargo, "faltan campañas nacionales que aborden el tema de forma integral, es necesario que las escuelas incorporen cambios culturales, que se capacite a la Policía en este asunto, que haya partidas presupuestarias acordes y exista un sistema de estadísticas oficiales", añadió Chiarotti, quien también integra el Instituto de Género, Derecho y Desarrollo, de Rosario.

Sólo la Corte Suprema de Justicia de Argentina se ha ocupado de traducir en números este flagelo al crear en 2008 la Oficina de Violencia Doméstica, que divulga periódicamente el número de denuncias de agresiones que recibe el tribunal.

En octubre pasado, la oficina registró en Buenos Aires 719 denuncias y "en un 83 por ciento de los casos la relación de pareja (parejas, exparejas, concubinos, cónyuges y novios) es la predominante entre las personas afectadas y las denunciadas", precisó el Centro de Información Judicial.

Entre los casos de mayor difusión de este año figura el crimen de Bárbara Santos, de su hija de 11 años, de su madre y de una amiga en una vivienda de la ciudad bonaerense de La Plata, en un caso que tiene como único detenido al novio de la primera mujer mencionada.

También sacudió al país el asesinato a golpes de un niño de 9 años que vivía en el pueblo bonaerense de Lincoln, y por el que fue detenido su padrastro, al que la madre de la víctima había dejado poco tiempo atrás.

Los especialistas interpretan el homicidio como un caso de violencia machista en el que la víctima terminó siendo el hijo de la mujer.

Otro caso que conmocionó recientemente a la opinión pública fue el de la argentina Carla Figueroa, una joven presuntamente asesinada por el hombre con el que se había casado luego de perdonarlo por haberla violado, lo que había habilitado la salida de la cárcel del acusado.

Varias de las mujeres ya habían denunciado a sus agresores, como fue el caso de Azucena Peralta, asesinada días atrás a cuchillazos presuntamente por su esposo, en la provincia de Mendoza.

"Estaban casados desde hace ocho años, pero se llevaban mal desde hacía tiempo. Él la había aislado de la familia. Vivían en la misma casa, pero estaban separados. Él nunca se quiso ir", señaló Gastón Arias, cuñado de Azucena.

A raíz de la seguidilla de casos, familiares de víctimas, vecinos e integrantes de organizaciones realizaron varias concentraciones en el país para exigir políticas de Estado contra la violencia de género y la incorporación de la figura de femicidio al Código Penal.

Publicado por Radio UNO 650 AM el Vie, 30/12/2011 - 11:40

Tweet

Contenido Relacionado

  • Violencia de Genero
  • 7854 lecturas

Comentarios

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Ingresa los caracteres que se muestran en la imagen.

Foros de debate

0800-333-4041 cel 15464122

Eventos

May
28
2012
1° Encuentro Provincial: La Violencia Doméstica y las Consecuencias en la Salud de las Mujeres
ver todos

Encuesta

Conoce la Ley de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres?:

Nuevos Miembros

Gisela
Rodriguez, Gisela
Flavio
Carcamo, Flavio
Georgina
Grandjean, Georgina
aliciamarilena
HERNANDEZ, ALICIA MARILENA
sandraramos84
YA, NS
silvana
moreno, silvana
Fabiana Peluffo
Peluffo, Fabiana
luis
luna, luis alberto
santipuca
Puca Molina, Ricardo Santiago
Ver todos

Visitas

Envíos recientes

  • Río Gallegos
  • Taller de Violencia en el Noviazgo
  • Conferencia sobre Prostitución, Explotación Sexual y Trata
  • Presentación del Observatorio de Violencia de Género
  • Capacitaciones con el Sindicato Vial
  • Modificarán el protocolo de intervención e intensificarán los controles en locales nocturnos
  • Violencia de Genero
  • Protocolo de Intervención en la Atención a Víctimas de Violencia doméstica
  • Violencia género se agudiza en Argentina a pesar de mayor difusión de casos
  • Fortalecimiento a mujeres víctimas de violencia
  • ‹‹
  • 2 de 6
  • ››

Lo más visitado

  • Violencia de Genero (12,450)
  • Inauguración del mural sobre la violencia económica y conmemoración del día internacional de la lucha contra la violencia de género. (8,720)
  • Charla - debate sobre la Violencia en el Noviazgo (7,981)
  • Violencia género se agudiza en Argentina a pesar de mayor difusión de casos (7,854)
  • Mural y suelta de globos en el Día contra la Explotación y la Trata (6,940)
  • “10 Años de la LEY N° 26.061 “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”. (6,808)
  • Murales por la promoción de buenos tratos y prevención de todo tipo de violencia contra la mujer (6,380)
  • Taller de Violencia en el Noviazgo (5,884)
  • Conferencia sobre Prostitución, Explotación Sexual y Trata (5,669)
  • Reuniones con la UNPA para la creación del Observatorio de Violencia Contra la Mujer (5,624)

Últimos albumes

imagen del mural inaugurado
ver todos