• login
  • rss
  • contacto
  • mapa del sitio
  • inicio
Observatorio Provincial de Violencia contra las Mujeres logo
  • Subsecretaria Provincial de la Mujer
  • unpa
imagen del mural a inagurar Inauguraron mural sobre la violencia económica
Subsecretaria de la Mujer, calle Perito Moreno N°175 Murales por la promoción de buenos tratos y prevención de todo tipo de violencia contra la mujer
imagen de las participantes del curso Concluyó el Curso de Auxiliar Administrativo Contable
Foto autoridades provinciales “10 Años de la LEY N° 26.061 “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.
imagen del mural, 23 de septiembre trafico y explotación de mujeres Mural y suelta de globos en el Día contra la Explotación y la Trata
imagen No a la violencia contra las mujeres La Subsecretaría de la Mujer y el CPE brindarán talleres sobre trata de personas
taller preventivo Talleres de Prevención de Violencia en el noviazgo y Trata de personas
Taller de Violencia en el Noviazgo Taller de Violencia en el Noviazgo
Sibila Camps Conferencia sobre Prostitución, Explotación Sexual y Trata
Modificarán el protocolo de intervención e intensificarán los controles en locales nocturnos
  • Institucional
    • El Observatorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Finalidad
    • Objetivos
    • Áreas Subsecretaría
      • Violencia Doméstica
      • Trata de Personas
      • Género y Discapacidad
      • Área Juventud
    • Áreas Mujer
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Campañas
  • Programas
  • Descargas
    • Biblioteca
    • Informes
    • Legales
  • Multimedia
    • Podcasts
    • Albumes
    • Videos
  • Enlaces
Inicio

Avanza el proyecto para la creación de un Observatorio de Problemáticas de Género

Enviado por Roberto Adrián, Farias el Mié, 30/03/2011 - 00:00
  • convenio
  • observatorio
  • unpa
Reunión del equipo técnico de la UNPA y la Subsecretaría de la Mujer
Galería de fotos.

Un  equipo técnico integrado por profesionales y técnicos de la universidad y del Gobierno Provincial comenzó a delinear las particularidades que tendrá este espacio, dedicado a generar conocimiento y estadística sobre  casos de violencia contra la mujer, en el  ámbito provincial.

Referentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y de la Subsecretaría de la Mujer se reunieron esta semana para seguir avanzando en la conformación de un  Observatorio de Problemáticas de Género; un espacio virtual que permitirá  por primera vez   sistematizar y  canalizar información sobre los casos de  violencia contra la mujer que se registran en el ámbito de la provincia.

 

El trabajo conjunto tendiente a la constitución de este observatorio se inició en 2010 a partir de una solicitud de asesoramiento que la Subsecretaría de la Mujer realizó a la UNPA luego de la  sanción de la Ley Nacional Nº 26.485 de Protección Integral para prevenir,  sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en los que se desarrollan sus relaciones interpersonales.
Esta ley, a la que adhirió recientemente Santa Cruz, establece la creación de un Observatorio de Problemáticas de Género a nivel nacional y  la aplicación de  esquemas similares en cada una de las provincias.
En el  caso de la UNPA, la iniciativa se está desarrollando  desde la Secretaría de Extensión Universitaria  en el marco del Programa de Acción Comunitaria y a  través de un proyecto que cuenta con  la aprobación y el financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
En la reunión del lunes, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Biblioteca de la Honorable Cámara de Diputados, participaron la subsecretaria de la Mujer, Mónica Yáñez; junto a integrantes de su equipo técnico; los coordinadores del proyecto por parte de la Universidad, Patricia Blanco y Santiago Puca Molina y referentes de las cuatro unidades académicas de la Casa de Altos Estudios.
Al respecto, Patricia Blanco explicó que el objetivo del encuentro era “trabajar en la propuesta que se presentó ante la Secretaría de Políticas Universitarias para la construcción del Observatorio de Género y analizar para qué sirve, cuáles son los beneficios que le trae a la sociedad y que participación ciudadana podemos tener y cuál es el rol de la universidad y por que es necesario que este espacio esté constituido por diversos actores sociales”.

Puente

Blanco  explicó que “no  hay una única definición de observatorio” y que por eso uno de los principales objetivos de estas reuniones de trabajo es “empezar a delinear el perfil de nuestro  observatorio”.
Al margen de  las particularidades  que pueda tener este órgano,  sostuvo que en Santa Cruz “hay muchos  casos de violencia”  y consideró que es  fundamental “generar un puente para conocer la  realidad y la evolución de las situaciones que viven las mujeres de la provincia, porque hasta el momento no hay registros concretos”.
En tal sentido, la  referente de la UNPA  indicó que “una vez que se conozca esta realidad se va a poder formular recomendaciones y propuestas de servicios y prestaciones en materia de violencia de género”.
No obstante, aclaró que el Observatorio no va a ser un lugar físico al que se pueda recurrir  por ayuda, sino un espacio virtual que va a servir para conformar una  red de ayuda y asistencia a la mujer que sufre violencia”.
Por último, la licenciada Blanco precisó que más de un 90 por ciento de los casos de violencia  que se registran tienen como víctimas a mujeres” y   consideró que  esto es producto de “la desigualdad que todavía impera en nuestra sociedad”.
Por último, y en  función de los plazos establecidos en el proyecto  presentado ante la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, estimó que “en el transcurso de este año o a principios de 2012 debería estar funcionando el observatorio”, aunque aclaró que “al tratarse de una construcción colectiva y de un proceso dinámico, probablemente no esté terminado completamente”.
El Observatorio de Problemáticas de Género  será un espacio de interacción virtual, mediado por tecnología, en el que expertos y técnicos que trabajan en el tema puedan aportar datos que nos permitan entender mejor las particularidades de esta problemática, producir conocimiento y generar estadísticas.
El Programa de Acción Comunitaria de la UNPA, que fue aprobado en 2009 por el Consejo Superior,  está orientado a  trabajar sobre  las problemáticas sociales más urgentes de nuestras comunidades  y atender las demandas puntuales que  se vayan generando desde  otras instituciones y organismos.

Tweet

Contenido Relacionado

  • Formalizan compromiso para crear un Observatorio Provincial de Género
  • Reuniones con la UNPA para la creación del Observatorio de Violencia Contra la Mujer
  • Buscan crear un Observatorio de Problemáticas de Género
  • 4445 lecturas

Comentarios

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Ingresa los caracteres que se muestran en la imagen.

Foros de debate

0800-333-4041 cel 15464122

Eventos

May
28
2012
1° Encuentro Provincial: La Violencia Doméstica y las Consecuencias en la Salud de las Mujeres
ver todos

Encuesta

Conoce la Ley de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres?:

Nuevos Miembros

Gisela
Rodriguez, Gisela
Flavio
Carcamo, Flavio
Georgina
Grandjean, Georgina
aliciamarilena
HERNANDEZ, ALICIA MARILENA
sandraramos84
YA, NS
silvana
moreno, silvana
Fabiana Peluffo
Peluffo, Fabiana
luis
luna, luis alberto
santipuca
Puca Molina, Ricardo Santiago
Ver todos

Visitas

Envíos recientes

  • Inauguración del mural sobre la violencia económica y conmemoración del día internacional de la lucha contra la violencia de género.
  • Inauguraron mural sobre la violencia económica
  • Murales por la promoción de buenos tratos y prevención de todo tipo de violencia contra la mujer
  • Concluyó el Curso de Auxiliar Administrativo Contable
  • Mural y suelta de globos en el Día contra la Explotación y la Trata
  • “10 Años de la LEY N° 26.061 “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.
  • Talleres de Prevención de Violencia en el noviazgo y Trata de personas
  • Autoridades
  • Violencia Doméstica
  • Finalidad
  •  
  • 1 de 6
  • ››

Lo más visitado

  • Violencia de Genero (13,338)
  • Inauguración del mural sobre la violencia económica y conmemoración del día internacional de la lucha contra la violencia de género. (10,242)
  • Murales por la promoción de buenos tratos y prevención de todo tipo de violencia contra la mujer (10,061)
  • Violencia género se agudiza en Argentina a pesar de mayor difusión de casos (8,708)
  • Charla - debate sobre la Violencia en el Noviazgo (8,675)
  • Mural y suelta de globos en el Día contra la Explotación y la Trata (7,903)
  • Estamos Contigo (7,736)
  • “10 Años de la LEY N° 26.061 “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”. (7,512)
  • Inauguraron mural sobre la violencia económica (6,606)
  • Taller de Violencia en el Noviazgo (6,551)

Últimos albumes

imagen del mural inaugurado
ver todos