Formalizan compromiso para crear un Observatorio Provincial de Género
Luego de varios meses de trabajo conjunto, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Subsecretaría de la Mujer firmaron el convenio para crear un espacio virtual que contribuya a conocer, prevenir y erradicar las situaciones de violencia contra la mujer que se registran en Santa Cruz. Alumnos de la Licenciatura en Trabajo Social realizarán el relevamiento inicial.
La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Eugenia Márquez y la subsecretaria de la Mujer, Mónica Kuney, suscribieron hoy un protocolo adicional al convenio preexistente entre ambas instituciones para avanzar en el diseño e implementación del Observatorio de Género y Violencia contra las Mujeres de la Provincia de Santa Cruz.
Durante un sencillo acto realizado en el Rectorado de la UNPA la rectora y la funcionaria provincial suscribieron además, junto a la secretaria de Extensión Universitaria de la Casa de Altos Estudios, Virginia Barbieri, una Carta de Intención para que alumnos de la Licenciatura en Trabajo Social realicen prácticas de formación profesional en el marco de este Observatorio.
Una de las primeras acciones del trabajo de campo que realizarán los estudiantes de Trabajo Social de las Unidades Académicas Caleta Olivia, Río Turbio y San Julián de la UNPA – siempre bajo la supervisión de un docente- será una encuesta que aportará un insumo fundamental sobre la problemática de violencia de género en cada una de las localidades de la provincia.
La intención de estas prácticas es, además de generar un espacio de aprendizaje para los estudiantes, brindar en el período de dos años un servicio de extensión a la comunidad que atienda las expectativas y promueva propuestas e intervenciones enriquecedoras.
A través del protocolo suscripto, la universidad se comprometió a colaborar con la Subsecretaría de la Mujer en el diseño multimedial del Observatorio, cooperar con recursos humanos, proveer material de difusión en soporte gráfico y virtual, y elaborar mecanismos de evaluación y capacitación sobre la temática.
El documento designa como coordinadoras de las tareas acordadas las licenciadas Patricia Blanco, referente de la Casa de Altos Estudios y Silvana Moreno, integrante del equipo técnico de la Subsecretaría.
Cabe recordar que el trabajo conjunto para la creación del observatorio se inició a partir de una solicitud de asesoramiento que la Subsecretaría realizó a la UNPA luego de la sanción de la Ley Nacional Nº 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, a la que Santa Cruz adhirió en 2010.
Monitoreo
Luego de la firma del convenio, la subsecretaria de la Mujer, Mónica Kuney destacó el trabajo conjunto con la UNPA para el armado del Observatorio de Género y dijo que para esta primera etapa “va a ser fundamental la tarea que van a realizar los alumnos, que es justamente una encuesta en cada localidad para tener un insumo inicial que refleje la realidad de toda la provincia”.
La funcionaria explicó que paralelamente, desde la Subsecretaría a su cargo, “se está solicitando a las áreas municipales de las Mujer de cada localidad los datos con que hoy cuentan respecto a violencia, que es información que se encuentra dispersa en distintos ámbitos de la Justicia, en Salud y en las comisarías”.
Kuney aclaró que el Observatorio “va a ser un espacio virtual similar al que se creó para el orden nacional en la Página Web del Consejo Nacional de las Mujeres” y remarcó que este sitio web “va a estar disponible para todo aquel que quiera informarse o hacer un aporte sobre el tema”.
En este contexto, sostuvo que “debe ser una política de Estado todo lo que tiene que ver con prevenir y erradicar, aunque parezca una utopía, la violencia contra la mujer”.
“Nosotros creemos que al ser una política de Estado tenemos que trabajar fuertemente para ayudar a que la mujer logre salir de ese espacio de violencia. Pareciera que la violencia ha crecido en los últimos tiempos, pero en realidad lo que sucede es que la mujer ahora se está atreviendo a pedir ayuda”, expresó finalmente.
Espacio natural
Por su parte, la rectora de la UNPA, Eugenia Márquez, manifestó que “por definición, por sensibilidad social y por el tipo de carreras que se dictan la universidad es un espacio natural de atención de estas temáticas” y consideró que el observatorio “es una complementación ideal por el papel de las profesiones y las investigaciones que se desarrollan en nuestras unidades académicas”.
“De nada sirve que la universidad analice y proyecte determinadas cuestiones si después no se puedan convertir en una política pública en temas como estos, que son muy sensibles y que hoy tienen mucha más visibilidad”, acotó la rectora, al tiempo que aseguró que el Observatorio “va a permitir avanzar en estudios más profundos que cada una de las jurisdicciones entienda como prioritarios”.
Por último, Márquez precisó que el espacio virtual que se va a generar en el marco de este convenio va a posibilitar que “cualquier ciudadano pueda mirar, analizar y tomar decisiones que vayan cada vez más en la búsqueda de esta erradicación de la violencia de género”.
Contenido Relacionado
- 5163 lecturas
Comentarios
Enviar un comentario nuevo