• login
  • rss
  • contacto
  • mapa del sitio
  • inicio
Observatorio Provincial de Violencia contra las Mujeres logo
  • Subsecretaria Provincial de la Mujer
  • unpa
imagen del mural a inagurar Inauguraron mural sobre la violencia económica
Subsecretaria de la Mujer, calle Perito Moreno N°175 Murales por la promoción de buenos tratos y prevención de todo tipo de violencia contra la mujer
imagen de las participantes del curso Concluyó el Curso de Auxiliar Administrativo Contable
Foto autoridades provinciales “10 Años de la LEY N° 26.061 “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.
imagen del mural, 23 de septiembre trafico y explotación de mujeres Mural y suelta de globos en el Día contra la Explotación y la Trata
imagen No a la violencia contra las mujeres La Subsecretaría de la Mujer y el CPE brindarán talleres sobre trata de personas
taller preventivo Talleres de Prevención de Violencia en el noviazgo y Trata de personas
Taller de Violencia en el Noviazgo Taller de Violencia en el Noviazgo
Sibila Camps Conferencia sobre Prostitución, Explotación Sexual y Trata
Modificarán el protocolo de intervención e intensificarán los controles en locales nocturnos
  • Institucional
    • El Observatorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Finalidad
    • Objetivos
    • Áreas Subsecretaría
      • Violencia Doméstica
      • Trata de Personas
      • Género y Discapacidad
      • Área Juventud
    • Áreas Mujer
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Campañas
  • Programas
  • Descargas
    • Biblioteca
    • Informes
    • Legales
  • Multimedia
    • Podcasts
    • Albumes
    • Videos
  • Enlaces
Inicio

Formalizan compromiso para crear un Observatorio Provincial de Género

Enviado por Roberto Adrián, Farias el Lun, 28/05/2012 - 02:28
  • convenio
  • observatorio
  • unpa
Firma del convenio entre UNPA y la Subsecretaría de la Mujer
Galería de fotos.

Monica Kuney


Luego de la firma del convenio, la subsecretaria de la Mujer destacó el trabajo conjunto con la UNPA para el armado del Observatorio de Género.

Luego de varios meses de trabajo conjunto, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Subsecretaría de la Mujer firmaron el convenio para crear un espacio virtual que contribuya a conocer, prevenir y erradicar las situaciones de violencia contra la mujer que se registran en Santa Cruz. Alumnos de la Licenciatura en Trabajo Social realizarán el relevamiento inicial.

La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Eugenia Márquez y la subsecretaria de la Mujer, Mónica Kuney, suscribieron hoy un protocolo adicional al convenio preexistente entre ambas instituciones para avanzar en el diseño e implementación  del Observatorio de Género  y Violencia contra las Mujeres de la Provincia de Santa Cruz.

Durante  un sencillo acto realizado  en el Rectorado de la UNPA la rectora y la funcionaria provincial suscribieron además, junto a la secretaria de Extensión Universitaria de la Casa de Altos Estudios, Virginia Barbieri, una Carta de Intención para que alumnos  de la Licenciatura en Trabajo Social  realicen prácticas de formación profesional en el marco de  este Observatorio.
Una de las primeras acciones del trabajo de campo que realizarán los estudiantes de Trabajo Social de las Unidades Académicas Caleta Olivia, Río Turbio y San Julián de la UNPA – siempre bajo la  supervisión de un docente-  será una encuesta que aportará un insumo fundamental sobre la problemática de violencia de género en  cada una de las localidades de la provincia.
La intención de estas prácticas es, además de generar un espacio de aprendizaje para los estudiantes, brindar en el período de dos años un servicio de extensión a la comunidad que atienda las expectativas y promueva propuestas e intervenciones enriquecedoras.
A través del protocolo suscripto, la universidad se comprometió a colaborar  con la Subsecretaría de la Mujer en el diseño multimedial del Observatorio, cooperar con recursos humanos, proveer material de difusión en soporte gráfico y virtual, y elaborar mecanismos de evaluación y capacitación sobre la temática.
El documento designa como coordinadoras de las tareas acordadas las licenciadas Patricia Blanco, referente de la Casa de Altos Estudios y Silvana Moreno, integrante del equipo técnico de la Subsecretaría.
Cabe recordar que el trabajo conjunto para la creación del observatorio se inició a partir de una solicitud de asesoramiento que la Subsecretaría realizó a la UNPA luego de la sanción de la Ley Nacional Nº 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, a la que Santa Cruz adhirió en 2010.

Monitoreo

Luego de la  firma del convenio, la subsecretaria de la Mujer, Mónica Kuney  destacó el trabajo conjunto con la UNPA para el armado del Observatorio de Género y dijo que  para esta primera etapa “va a  ser fundamental la tarea que van a realizar los alumnos, que es justamente una encuesta en cada localidad para tener un insumo inicial que refleje la realidad de toda la provincia”.
La funcionaria explicó que paralelamente, desde la Subsecretaría a su cargo, “se está solicitando a las áreas municipales de las Mujer de cada localidad los datos con que  hoy cuentan respecto a violencia, que es información que se encuentra dispersa en  distintos ámbitos de la  Justicia, en Salud y en las comisarías”.
Kuney aclaró que el Observatorio “va a ser un espacio virtual similar al que se creó para el orden nacional en la Página Web del Consejo Nacional de las Mujeres” y  remarcó que este sitio web “va a estar disponible para todo aquel que  quiera informarse  o hacer un aporte sobre el tema”.
En este contexto, sostuvo que “debe ser una  política de Estado todo lo que tiene que ver con prevenir y erradicar, aunque parezca una utopía, la violencia contra la mujer”.
“Nosotros creemos que al ser una política de Estado tenemos que trabajar fuertemente para ayudar a que la mujer logre salir de ese espacio de violencia. Pareciera que la violencia ha crecido en los últimos tiempos, pero en realidad lo que sucede es que la mujer ahora se está atreviendo a pedir ayuda”, expresó finalmente.

Espacio natural

Por su parte, la rectora de la UNPA, Eugenia Márquez,  manifestó que  “por definición, por sensibilidad social y por el tipo de carreras que se dictan la universidad es un espacio natural de atención de estas temáticas” y  consideró que el observatorio “es una complementación ideal por el  papel de las profesiones y las investigaciones que se desarrollan en nuestras unidades académicas”.
“De nada  sirve que la universidad analice y proyecte  determinadas cuestiones si después no se puedan convertir en una política pública en temas como estos, que son  muy sensibles y que hoy tienen mucha más visibilidad”, acotó la rectora, al tiempo que aseguró que el Observatorio “va a permitir avanzar en estudios más profundos que cada una de las jurisdicciones entienda como prioritarios”.
Por último, Márquez precisó que el espacio virtual que se va a generar en el marco de este convenio va a posibilitar que “cualquier ciudadano pueda mirar, analizar y tomar decisiones que vayan cada vez más en la búsqueda de esta erradicación de la violencia de género”.

Tweet

Contenido Relacionado

  • Reuniones con la UNPA para la creación del Observatorio de Violencia Contra la Mujer
  • Avanza el proyecto para la creación de un Observatorio de Problemáticas de Género
  • Buscan crear un Observatorio de Problemáticas de Género
  • 5163 lecturas

Comentarios

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Ingresa los caracteres que se muestran en la imagen.

Foros de debate

0800-333-4041 cel 15464122

Eventos

May
28
2012
1° Encuentro Provincial: La Violencia Doméstica y las Consecuencias en la Salud de las Mujeres
ver todos

Encuesta

Conoce la Ley de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres?:

Nuevos Miembros

Gisela
Rodriguez, Gisela
Flavio
Carcamo, Flavio
Georgina
Grandjean, Georgina
aliciamarilena
HERNANDEZ, ALICIA MARILENA
sandraramos84
YA, NS
silvana
moreno, silvana
Fabiana Peluffo
Peluffo, Fabiana
luis
luna, luis alberto
santipuca
Puca Molina, Ricardo Santiago
Ver todos

Visitas

Envíos recientes

  • Inauguración del mural sobre la violencia económica y conmemoración del día internacional de la lucha contra la violencia de género.
  • Inauguraron mural sobre la violencia económica
  • Murales por la promoción de buenos tratos y prevención de todo tipo de violencia contra la mujer
  • Concluyó el Curso de Auxiliar Administrativo Contable
  • Mural y suelta de globos en el Día contra la Explotación y la Trata
  • “10 Años de la LEY N° 26.061 “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.
  • Talleres de Prevención de Violencia en el noviazgo y Trata de personas
  • Autoridades
  • Violencia Doméstica
  • Finalidad
  •  
  • 1 de 6
  • ››

Lo más visitado

  • Violencia de Genero (13,338)
  • Inauguración del mural sobre la violencia económica y conmemoración del día internacional de la lucha contra la violencia de género. (10,241)
  • Murales por la promoción de buenos tratos y prevención de todo tipo de violencia contra la mujer (10,060)
  • Violencia género se agudiza en Argentina a pesar de mayor difusión de casos (8,706)
  • Charla - debate sobre la Violencia en el Noviazgo (8,674)
  • Mural y suelta de globos en el Día contra la Explotación y la Trata (7,901)
  • Estamos Contigo (7,736)
  • “10 Años de la LEY N° 26.061 “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”. (7,509)
  • Inauguraron mural sobre la violencia económica (6,583)
  • Taller de Violencia en el Noviazgo (6,551)

Últimos albumes

imagen del mural inaugurado
ver todos