Mural y suelta de globos en el Día contra la Explotación y la Trata
En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, la Subsecretaría de la Mujer organizó la pintada de un mural y una suelta de globos. Participaron autoridades, referentes de organismos no gubernamentales, pastorales e integrantes de la Comisaría de la Mujer y la Familia.
Cabe recordar, que la fecha fue instaurada por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas, en coordinación con la Conferencia de Mujeres, en Bangladesh en enero de 1999. La fecha hace alusión a la promulgación de la primera norma en el mundo contra la prostitución infantil, la Nº 9.143, sancionada por el Senado de la Nación, el 23 de septiembre de 1913.
El acto se desarrolló desde las 15 en el cruce de las calles 25 de Mayo y José Ingenieros, donde en oportunidades anteriores el organismo llevó a cabo también actividades alusivas al Día Internacional de la Mujer. Para la ocasión se invitaron a autoridades provinciales, municipales, organismos no gubernamentales, pastorales e integrantes de la Comisaría de la Mujer y la Familia. En la jornada, la artista, docente e integrante de la Subsecretaría de la Mujer Valeria Contreras terminó de pintar el mural que comenzó a elaborar cuatro días atrás. Posteriormente, la Lic. Marilena Hernández, parte del equipo técnico del organismo, leyó una carta que escribió para la ocasión la Lic. Ruth Vera, subsecretaria de la Mujer, quien no pudo estar presente en la jornada. Para concluir la actividad, se hizo una suelta de globos.
Hernández comentó a La Opinión Austral que “para hacer mención a esta fecha tan significativa hemos elegido estas acciones para manifestarnos en contra de este flagelo mundial”, para lo cual se convocó a la técnica en Arte Valeria Contreras, quien forma parte del equipo técnico de la Subsecretaría de la Mujer. Respecto a las acciones que llevan adelante para la atención de mujeres y niños que han sido víctimas de explotación y tráfico, apuntó en primer término que “no trabajamos aisladamente sino que lo hacemos con las fuerzas de seguridad: la Policía Provincial, Federal y los Juzgados Federales”. Asimismo “trabajamos con el Protocolo de Actuación Nacional y con el Provincial, que tenemos desde la Subsecretaría para la contención, asesoramiento y asistencia a las víctimas de trata de personas”.
Por su parte, la artista comentó que “el dibujo del mural refleja algo que sigue siendo actual en todo el mundo, y en nuestra ciudad, que es la desaparición de mujeres”. En el mural se ven las manos de una mujer y de niñas en cautiverio pero que luego son liberadas. “Los eslabones de las cadenas se convierten en pájaros, lo que simboliza la libertad”.
“Un crimen contra la humanidad”
Al conmemorarse el 23 de septiembre el Día contra la Explotación Sexual y Tráfico de Mujeres y Niños desde la Iglesia diocesana ratificaron su posición de que la “trata de personas en todas sus formas, y en particular el tráfico para fines de explotación sexual y prostitución, debe ser declarada un crimen de lesa humanidad”.
“Los traficantes deben ser llevados a juicio, en el marco de leyes nacionales e internacionales, con el decomiso de aquellas ganancias que sean producto de su actividad ilegal, y las víctimas deben ser indemnizadas por todos los daños sufridos”. Asimismo, expresaron que a pesar de la existencia de la legislación, la misma es “insuficiente e ineficaz a la asistencia a las víctimas, a sus decisiones y a derechos establecidos en la Ley”. En esta línea, mostraron una significativa preocupación por la “alta tolerancia social a naturalizar el sistema prostibulario”.
Desde el equipo local mostraron su unión a las palabras del Papa Francisco, quien afirmó que “la trata de personas es una herida abierta en el cuerpo de la sociedad contemporánea, una llaga en el cuerpo de Cristo. Es un crimen contra la humanidad”.
“Consideramos imperioso promover el respeto por la dignidad de la persona humana para garantizar una sociedad más inclusiva y en la cual se ejerzan plenamente los derechos humanos”.
Fuente: http://www.laopinionaustral.com.ar/diario.asp?Modo=Noticia&NId=65585
Contenido Relacionado
- 7895 lecturas
Comentarios
Enviar un comentario nuevo